Results for 'E. Interpretaciones Historiográ de Relatos'

977 found
Order:
  1. Cdd: 907.2 la cuestión Del contexto de descubrimien-to en la historiografía: Un análisis de la re-lación entre" descubrimiento" e" invención. [REVIEW]E. Interpretaciones Historiográ de Relatos, Rosa Belvedresi & Verónica Tozzi - 1999 - Manuscrito 22:143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Ideación, ocultación e interpretación del relato onírico cartesiano.Susana Gómez López - 2022 - Pensamiento 78 (300 Extra):1541-1566.
    Los famosos sueños de Descartes han constituido siempre para la historia de la filosofía un incómodo problema, pues dejaban la puerta abierta a la posibilidad de que el origen de la moderna racionalidad hubiese nacido de lo irracional. Superar este problema no fue fácil para el propio Descartes pasados los años ni lo ha sido para quienes desde entonces han mantenido que sus ideas marcaron el origen de una etapa de la filosofía y la ciencia caracterizada por el rechazo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Atención y relato.Montserrat González - 2004 - Arbor 177 (697):81-104.
    El relato como modelo de construcción cognitiva que se desarrolla a lo largo de un eje temporal ha sido utilizado ampliamente por lingüistas funcionales y cognitivistas, narratólogos y estudiosos del procesamiento del discurso, en general. Los hechos conforman el esqueleto de una narración, pero la forma en que éstos se organizan, combinados con la orientación espaciotemporal, su descripción y su evaluación resulta en una percepción e interpretación determinada de los mismos. En el proceso cognitivo de comprensión del relato, la tradición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Notas sobre la huelga general (Uruguay, 1973): antecedentes, hechos e interpretaciones.Sabrina Álvarez & Lucía Siola - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e158.
    El presente artículo busca realizar una aproximación al proceso de huelga general convocada por la Convención Nacional de Trabajadores en Uruguay frente al golpe de Estado perpetrado el 27 de junio de 1973. En el marco del 50 aniversario, el artículo se propone reflexionar y presentar algunas interrogantes sobre los hechos, las memorias y los relatos construidos en relación a la temática. Además, plantear una lectura que vincula más estrechamente la decisión y la preparación de la emblemática huelga con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  41
    Los relatos populares andinos: Expresión de conflictos.Leticia Katzer - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):75-77.
    Pensadores griegos y orientales, filósofos antiguos, medioevales y modernos, han tocado el tema de lo corporal de manera fragmentaria que reducen lo corpóreo a mero instrumento. Para evitar este tipo de interpretaciones, queda el expediente de acudir a la síntesis holística; a la versión del "cuerpo total" que somos. La economía imperante es la del "cuerpo poseído". Se tasa, vende y desecha en el mercado la fuerza de trabajo. Se ejerce sobre él una violencia que nos rebasa en todos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    El tricornio de la Guardia Civil como símbolo literario en los relatos de viajeros de habla inglesa del siglo XX.José Ruiz Mas - 2013 - Arbor 189 (760):a024.
    La presencia en la literatura en lengua inglesa del sombrero de la Guardia Civil, más conocido popularmente como ‘tricornio’, empezó mediante una mera descripción visual de una prenda difícil de ‘aprehender’ (‘three-cornered hat’ o ‘cocked hat’) y se fue paulatinamente cargando de significado y matices, variables según la época y el viajero, sobre todo durante el siglo XX. Se fue complementando con el tiempo con variable adjetivación, numerosas impresiones personales del viajero e interpretaciones más o menos rocambolescas sobre su (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Los relatos populares andinos: Expresión de conflictos.María Verónica Godoy - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):73-74.
    Pensadores griegos y orientales, filósofos antiguos, medioevales y modernos, han tocado el tema de lo corporal de manera fragmentaria que reducen lo corpóreo a mero instrumento. Para evitar este tipo de interpretaciones, queda el expediente de acudir a la síntesis holística; a la versión del "cuerpo total" que somos. La economía imperante es la del "cuerpo poseído". Se tasa, vende y desecha en el mercado la fuerza de trabajo. Se ejerce sobre él una violencia que nos rebasa en todos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Interpretación agustiniana del relato genesíaco de la creación.Marceliano Arranz Rodrigo - 1988 - Augustinus 33 (129-131):47-56.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    (1 other version)Importancia de la metonimia en la interpretación agustiniana del relato de la creación.Ludwig Fladerer - 2011 - Augustinus 56 (220):91-96.
    El artículo muestra la total dependencia de Agustín respecto al sistema de tropos tradicional, y la continuidad entre su práctica exegética y su teoría hermenéutica, centrándose en la interpretación agustiniana del relato de la creación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Lenguaje e interpretación en Gadamer.P. Karczmarczyk - 2000 - Revista Latinoamericana de Filosofia 26 (2):277-302.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  26
    Nación e historia. La justificación e interpretación histórica de las naciones a finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX.Rafael E. Acevedo P. - 2014 - Co-herencia 11 (21):191-227.
    El propósito de este texto es ofrecer una visión general de la relación entre nación e historia en los debates que se generaron por parte de los historiadores y otros intelectuales de las ciencias sociales a finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX. La reflexión central que se plantea consiste entonces en estudiar y mostrar cómo al mismo tiempo que las naciones modernas eran objeto de un proceso de redefinición política, en el escenario intelectual de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Realismo e Interpretación en mecánica bohmiana.Albert Solé - 2010 - Dissertation, Universidad Complutense de Madrid
    En esta tesis hacemos un análisis comparativo de las distintas interpretaciones de la mecánica bohmiana en relación con el realismo científico. En primer lugar discutimos si cabe encontrar una interpretación de la teoría que satisfaga el requisito de que toda entidad real existe en el espacio físico tridimensional. Luego, discutimos el desempeño de las distintas interpretaciones de la teoría en relación con el principio de fiabilidad de la medida. Finalmente, analizamos el argumento de las trayectorias surrealistas. De acuerdo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13. Ontología e interpretación de la obra de arte en Joseph Margolis.Sixto José Castro Rodríguez - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (172):437-462.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ontología e interpretación de la obra de arte en Joseph Margolis.Sixto J. Castro - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (172):437-462.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Interpretación escolástica de la teoría agustiniana de la iluminación.N. E. H. Knight & J. Oroz - 1986 - Augustinus 31 (121-122):147-154.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  93
    De relato a reflexión en el problema del yo Para leer las Confesiones de San Agustín.Agustín Uña Juárez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:211-244.
    Las Confesiones de San Agustín son una obra muy peculiar. Lectores e investigadores convienen en ello. No es fácil ‘definir’ ni comprender ese escrito. El presente estudio intenta una aproximación a su contenido mediante un examen de ciertos rasgos característicos de la obra que derivan de su propia singularidad. Y denunciamos también algunos impedimentos de comprensión y lectura. Confiemos en que esta mirada pueda ofrecer una guía inicial, pero orientadora, a la misma. Además, el estudio formal y temático revela una (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  55
    Metáfora e interpretación en Donald Davidson.Pablo Quintanilla - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (1):113-129.
    La concepción davidsoniana de la metáfora representa un quiebre radicalrespecto de la visión aristotélica tradicional, que ha sido la más influyentehasta nuestros días. Mientras para Aristóteles lo metafórico es un fenómeno semántico, para Davidson lo metafórico pertenece al campo de la pragmática. En este artículo el A. desea presentar la concepción davidsoniana de la metáfora para desde allí desarrollar algunas consecuencias en torno al significado y la interpretación. "La metáfora es el trabajo de sueño dellenguaje", dice Davidson, y es esto (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Los guanteletes de Kafka. Manos y dedos en el discurso kafkiano de escritura y lectura de la letra de la ley.José Calvo González - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:237-263.
    El texto recoge y organiza las referencias al cuerpo, particularmente a manos y dedos, en obras kafkianas como los Diarios y Correspondencia, además de El Proceso, El Castillo, La colonia penitenciaria y otros relatos. De este modo, prepara el argumento que permite ensayar la interpretación de la gestualidad y movimiento de aquellas articulaciones en el ámbito jurídico. La mano y cada uno de sus cinco dedos es empleada por Kafka con intención hermenéutica literaria y también jurídica. Observadas con atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Comprensión e interpretación de las obras filosóficas.Diego Sánchez Meca - 1997 - Diálogo Filosófico 37:41-54.
    Partiendo de la hermenéutica metódica de Schleiemacher y de la tipología de las concepciones del mundo de Dilthey, se reflexiona, sobre todo en compañía de Paul Ricoeur, acerca del método mas adecuado de comprender e interpretar las obras filosóficas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Analogía e interpretación teleológica. Un caso aragonés: ¿palas eólicas como ramas?Giovanni Tuzet - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    El trabajo presenta un caso civil donde se muestra la necesidad de aclarar la ratio legis de una regulación legislativa para determinar la legitimidad de su aplicación analógica. Esto significa que el argumento analógico requiere una interpretación teleológica de los textos normativos pertinentes, para determinar la ratio de una regulación y luego proceder a una posible integración analógica del derecho. En la medida en que la interpretación teleológica no sólo sirve para determinar el contenido de un texto a la luz (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad.Martín Simesen de Bielke - 2018 - Franciscanum 60 (170):47-79.
    En la teoría de la relatividad se presenta el problema de la realidad o irrealidad de los fenómenos relativistas relacionados con el espacio-tiempo. En la primera parte de este artículo se esboza el marco de la discusión en relación con este punto de controversia. Luego de que el marco ha quedado establecido, se toman en consideración algunos experimentos mentales de Einstein para demostrar por qué el tiempo relativista no puede ser caracterizado ni como algo real ni como mera apariencia. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Positivismo e interpretación jurídica.Ernest Hippel - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 1 (1):31-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    RODRÍGUEZ, RAMÓN, Fenómeno e interpretación. Ensayos de fenomenología hermenéutica, Tecnos, Madrid, 2015, 261 pp. [REVIEW]Rocío Garcés Ferrer - 2017 - Anuario Filosófico:446-450.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Verdad e interpretación: una defensa del proyecto davidsoniano.Eduardo A. Barrio - 1991 - Cuadernos de Filosofía 22 (35):49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Oriente son los otros: Occidente, protestantismo e islam en el pensamiento de Ziya Gökalp.Javier Gil Guerrero - 2025 - Araucaria 27 (58).
    Espoleado el acoso de las potencias europeas y el fracaso de la liberalización emprendida por los Jóvenes Otomanos, Ziya Gökalp desarrolló un programa que buscaba reconciliar las visiones asimilista y refractaria con respecto al proyecto de occidentalización y modernización. Su pensamiento fue tomado tanto por los Jóvenes Turcos como por Atatürk y es fundamental para entender la Turquía del siglo XX. Separando los conceptos de cultura y religión de la idea de civilización, Gökalp propuso una interpretación esencialista de los primeros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Teorías de la metáfora e interpretación: Examen de algunas consecuencias reduccionistas a partir del planteamiento.Carlos Emilio Gende - 2002 - Signos Filosóficos 8:191-226.
    Starting from a generalconsideration about the role of the hermeneutic it is afirmed that its centralproblem is to interpretate the written texts. This obvious fact implies a demarcation of two complementary issues, to which Paul Ricoeur pays specialattention: A) the fiel of application of the inter..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    El cuerpo como «síntoma» y la cura del Amor.Abril Sofia Sain - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En el siguiente trabajo me encargaré de estudiar la noción de cuerpo en el Banquete de Platón a partir del discurso de Aristófanes, pretendiendo con esto revisar al mismo tiempo la tradicional lectura del diálogo —que hace foco únicamente en el personaje de Sócrates— y la interpretación más aceptada del lugar que ocupa el cuerpo en el pensamiento platónico —el cual es relegado a una esfera de negatividad aparentemente insalvable. En una primera parte mostraré que Aristófanes, en tanto poeta, busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Positivismo e interpretación jurídica.Ernest von Hippel Köln - 1961 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 1:31-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Formatividad e interpretación en la estética de Luigi Pareyson.Fabrizio Acciaro - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):87-104.
    _Formatividad_ es el concepto clave de la estética de Luigi Pareyson, pero también de su hermenéutica filosófica. El artículo no se propone ilustrar la teoría estética de Pareyson sino: analizar en qué consiste esa formatividad intrínseca a toda actividad humana ; aclarar porqué la formatividad nos obliga a concebir el conocimiento como interpretación y, por tanto, a legitimar la hermenéutica ; señalar algunas implicaciones de tal hermenéutica susceptibles de importantes y fecundos desarrollos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Verstraete, Miguel y colaboradores, El concepto del hombre. Exégesis e interpretación del De Anima de Aristóteles y su proyección contemporánea.Nolberto A. Espinosa - 1988 - Philosophia:299.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Elaboración e interpretación de los Indices en el" Liber Ioseph sive De arcano sermone" de Benito Arias Montano (1571).Violeta Romero Barranco - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):615-628.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Los conceptos de Organisation y Dichtung de Friedrich Lange como marco teórico de la concepción nietzscheana del lenguaje.Milton Fernando Dionicio Lozano, Alonso Silva Rojas & Alexander Ávila Martínez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:347-369.
    Este artículo examina la teoría del lenguaje de Nietzsche, la cual tiene una conexión esencial con postulados epistemológicos, estéticos y sociales de su pensamiento. Se argumenta que el lenguaje es el resultado de construcciones perspectivísticas y relativas de los seres humanos. Por esta razón, no se puede hablar de verdades absolutas o válidas universalmente dentro del lenguaje, sino únicamente de formas convencionales e interpretaciones: relatos de la realidad, mas no hechos objetivos. Se muestra que esta tesis de Nietzsche (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Tradução do original "Note sur quand et comment Sartre a-t-il découvert Hegel?", de Vincent de Coorebyter.Fabrício Rodrigues Pizelli - 2024 - Controvérsia 20 (2):146-149.
    Este texto, que integra os anais do Bulletin d’information du Groupe d’Études Sartriennes, de 1997, configura-se como uma imprescindível indicação bibliográfica e historiográfica sobre os primeiros contatos de Sartre com o pensamento hegeliano e quais foram suas leituras na recepção tardia do pensamento hegeliano na França. Desse modo, Coorebyter recorre não somente aos textos biográficos de Sartre, mas aos relatos biográficos de Simone de Beauvoir e às correspondências que se situam no período de desenvolvimento intelectual e redação da ontologia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Aristóteles: exposición e interpretación de su pensamiento.Ingemar Düring - 1990 - UNAM.
  35.  33
    Consideraciones historiográficas para una historia de la ontología [Historiographical considerations for a history of ontology].Paulo Vélez León - 2014 - In Tobies Grimaltos, Pablo Rychter & Pablo Aguayo, XX Congrés Valencià de Filosofia. Societat de Filosofia del País Valencià. pp. 347-362.
    [ES]Una historia de la ontología que pretenda dar cuenta de su acontecer de manera integral y equilibrada, ha de considerar tanto los aspectos historiográficos y filosóficos de sus fuentes así como los relativos a su contexto socio-cultural y necesariamente en relación con los de la metafísica, pues sus historias están indisolublemente ligadas, aunque ello no significa que necesariamente sean las mismas. En este trabajo, se intenta de manera elemental y mínima bosquejar dichas consideraciones, a través de una breve revisión historiográfica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  14
    Convencionalismo semántico e interpretación jurídica.Luciano D. Laise - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El presente artículo persigue tres objetivos específicos. En primer lugar, se reconstruirán las principales versiones del convencionalismo semántico aplicado a la interpretación jurídica que se discuten contemporaneamente en el ámbito anglohablante. Tal convencionalismo supone una identificación entre uso lingüístico compartido y el significado de los enunciados jurídicos. Sin embargo, esa identificación no opera de un modo homogéneo, y, por lo mismo, resulta conveniente distinguir entre diversos grados de conexión entre uso lingüístico compartido y significado de los enunciados jurídicos. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  64
    Racionalismo crítico e interpretación.Maricruz Galván Salgado - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):239-251.
    La noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R. Hanson como Th. Kuhn defienden en sus respectivas propuestas. Se muestra que la interpretación del modelo popperia-no queda atrapada en una epistemología de corte empirista que la separa de modo radical de toda hermenéutica filosófica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Precisiones sobre la interpretación nominalista de la Civitas en Marsilio de Padua.Bernardo Bayona Aznar - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:287-300.
    Los esfuerzos por demostrar la influencia de la filosofía nominalista en la teoría política de Marsího de Padua no han tenido éxito. Otras corrientes de pensamiento y escuelas filosóficas, como el aristotelismo heterodoxo, el corporativismo medieval e incluso la concepción orgánica de la sociedad tienen más influencia en el Defensor pacis, concebido y escrito varios años antes de ser compañero de Ockham en la Corte imperial de Luis de Baviera. El artículo examina los textos en los que se ha basado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  43
    Interpretación constitucional e interpretación de la Constitución.Carla Crazut Jiménez - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):27-64.
    Una de las características de la función jurisdiccional, como potestad-poder del Estado, es la interpretación del ordenamiento jurídico y aplicarlo a la resolución de un caso concreto; es decir, el juez, al momento de impartir justicia, deberá realizar un análisis de la norma jurídica que pretende aplicar para dotarla de un sentido concreto y práctico. Es por ello que se puede afirmar que la interpretación judicial cumple una función innovadora del derecho, ya que el juez con éstas al dictar sentencia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. K.O. APel: kantismo e interpretación de la ética aristotélica.Silvana Filippi - 1992 - Filosofia Oggi 15 (57):69-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Reseña de "Razones e interpretaciones: La filosofía después de Davidson" de Waldomiro Silva-Filho y Carlos E. Caorsi (comp.).Elsa Marisa Muguruz - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (43):150-154.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Sustancia, finalidad e interpretación. La actualidad de Metafísica IV.Héctor Zagal - 2002 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía:175-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  32
    Historia e interpretación: Sobre la dimensión filosófica de la noción de posmodernidad.Mariola Rodríguez González - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 26:73-92.
    In this paper, the author offers an interpretation of the present day philosophical significance of the Scottish Enlightenment. After a broad review of the main characteristics of that movement and of the thought of major Scottish figures of the 18th century, the author proposes that contemporary debates concerning the nature and perspectives of progress in history could derive benefit from a critical reconsideration of some views put forth by the Scottish literati.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Interpretación feminista de la corporalidad: Merleu-Ponty revisitado.María del Carmen López Sáenz - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):45-58.
    Partiendo de la fenomenología del cuerpo de M. Merleau-Ponty discutimos la tendencia postmoderna a convertir el cuerpo en un simple producto sociocultural y el género en un mero artificio y reivindicamos su comprensión como constancia abierta a infinitas variaciones; lo hacemos reconsiderando el cuerpo como sujeto-objeto, quiasma entre naturaleza y cultura o dialéctica entre materia trabajada interior y exteriormente. El cuerpo, entendido como Leib y como totalidad, no se opone cartesianamente al intelecto, sino que de él, en tanto ser-en-el-mundo, brota (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  14
    Intención, contratos E interpretación de textos jurídicos indeterminados.Federico José Arena - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El artículo analiza la tesis intencionalista como solución a problemas de indeterminación en la interpretación jurídica. La investigación se limita a la indeterminación producida por dos rasgos del lenguaje, a saber, la vaguedad y la textura abierta. Según la tesis intencionalista el intérprete debe, en estos casos, recurrir a la intención del autor del texto. Para evitar ciertas objeciones a esta tesis, pero también para mostrar sus límites, se analiza su funcionamiento en la interpretación de los contratos y se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  76
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  1
    Gómez García, Juan Antonio; Lázaro Pulido, Manuel; Talavero, Victor (editores). Derecho e interpretación. Temas de Hermenéutica jurídica y Filosofía del Derecho. Madrid, Ed. Reus, 2024. [REVIEW]Isabel Beltrá Villaseñor - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 52:103-105.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Sobre la autoridad e interpretación de las Constituciones: algunas ideas preliminares.Joseph Raz - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):3-72.
    The focus of this article is not only the main concerns regarding constitutionalism and specifically the problem of the authority of constitutions and the interpretation of constitutions, with a special emphasis on the authority of the authors of constitutions, the study also deals with the interesting issue of the scope and nature of theories on constitutionalism.Resumen:En este artículo se aborda no sólo la discusión en torno al tema de la autoridad de las Constituciones y la problemática de la interpretación constitucional, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Sobre lenguaje, significados e interpretación. A propósito de" los desacuerdos en derecho".Oscar Pérez de la Fuente - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet, Problemas de filosofía del Derecho: Nuevas perspectivas. Temis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Régimen Político e Interpretación Constitucional en México.José Ramón Cossío Díaz & Luis Raigosa Sotelo - 1996 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 5:41-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977